
viernes, 21 de diciembre de 2007
lunes, 12 de noviembre de 2007
¿?
Puebla de los Angeles.
Pero más allá del arte culinario poblano, que sin duda es una delicia, lo verdaderamente gozoso son los recorridos por sus calles coloniales y edificios históricos que dan fiel testimonio de lo que debió ser el inicio de la colonización de la Nueva España, para ello que mejor que iniciar la ruta de viaje con “El turibus”, que les ofrecerá una introducción de lo que, alo largo de los siglos, Puebla ha significado para la identidad arquitectónica del país; el costo del boleto es de $70 pesos y les brindará un vistoso panorama por la gran cantidad de iglesias que hacen que Puebla sea a nivel nacional e internacional, la ciudad que alberga a más de 130 iglesias y capillas en su zona metropolitana, todas ellas con una expresión del arte sacro difícil de no admirar y valorar.
Puebla se distingue también por contar con buenos museos, el más destacable de ellos por su variedad temática es el “Museo Amparo” (que te lleva alrededor de 2 horas conocerlo), además del museo de Arte de Puebla que es ciertamente majestuoso, ubicado en lo que fue el hospital más completo y especializado de la época colonial, existen también, la Casa de los Muñecos y la Casa del Alfeñique que atesoran entre sus paredes lo más destacado del arte poblano histórico y contemporáneo.
lunes, 22 de octubre de 2007
miércoles, 10 de octubre de 2007
A propósito de los propósitos.

Primera; siempre he desconfiado de la aureola de gloria incólume que se les imprime a ciertos personajes de la historia (y de la vida actual también), por lo tanto soy algo recelosa en quienes defienden fanáticamente esa perfección; por lo que sobra decir que no creo en la idealización sin reservas que de la vida del Che algunos realizan, pero no es sólo que lo crea per se, dos de sus biógrafos más conocidos en México (Paco Ignacio Taibo II, Jorge Castañeda) dan cuenta en sus trabajos de investigación, de muchos de los pasajes de su vida y toma de decisiones que no precisamente fueron actos concienzudos y racionales, que no necesariamente fueron acciones compasivas y despojadas del egocentrismos de un individuo, que reconocía su poder e influencia en los otros.
Segunda; es importante reconocer también, más allá de la dualidad terrenal del bien y del mal que todo hombre posee por el hecho de ser “humano” (pero que algunos prefieren ignorar) que el Che, es el icono de rebeldía más autentico que puede existir para más de una generación, que a mi ver es donde radica la perpetuidad simbólica de su imagen. Es innegable que Ernesto Guevara fue un ser aventurero, libre, con alto sentido de la justicia social, y amplio conocimiento de las atrocidades que se cometían en los pueblos de América Latina, los conoció en carne propia, los combatió y los hizo su bandera de guerra, por lo que tampoco creo que sea casualidad que hoy en día, un personaje salido del tercer mundo represente la rebeldía para el resto del orbe.
Hasta el final de sus días el Che ejerció la rebeldía como actitud de vida, fue congruente y hasta suicida, dicen algunos, al cultivar esa condición, no nos extrañe entonces que sea un estandarte para nuestras sociedades, tan faltas de ideales, tan huérfanas de seres románticos dispuestos a entregar la vida por lo que se cree es justo, tan sólo hoy decir que uno puede dar la vida por un ideal es una concepción que raya la locura. Sin embargo la época en que se fue confeccionando la leyenda de Guevara, también nos habla de un mundo convulsionado, cambiante y en algún sentido más utópico, que posibilitó el perdurable culto que en nuestros días hacemos de su vida y obra.
Esas serían para mi las dos percepciones a considerar para establecer un significado de lo que fue y sigue siendo Ernesto “Che” Guevara, un mito, un hombre con defectos y virtudes como cualquiera, pero que la historia y las circunstancias lo han colocado en un escaparate para ser condenado o venerado, que particularmente me llevó a conocer y descubrir otras realidades, otras banderas y otros ideales posibles…porque si son posibles.
viernes, 5 de octubre de 2007
jueves, 4 de octubre de 2007
martes, 2 de octubre de 2007
El libro de piedra
Hasta la fecha, esta película no la he podido ver completa, me causa un verdadero terror, aunque creo ya no la programan por televisión.
martes, 25 de septiembre de 2007
Frivolidad e Indiferencia, sinónimos de una enfermedad: El hambre.
jueves, 6 de septiembre de 2007
martes, 4 de septiembre de 2007
No se pudo haber dicho mejor.
"...Esa es la situación actual donde los políticos, en lugar de transformar a México, cierran filas con sus partidos. Negocian acuerdos entre ellos para no hacerse daño y perpetuar a la partidocracia en el poder. Y Calderón, en lugar de ser el jefe del Estado, se comporta como el jefe del partido antilopezobradorista. Y López Obrador del anticalderonista. Y Manlio Fabio Beltrones del que cosecha los beneficios de la bronca de los otros dos.
Así estamos. Cada chango en su mecate. Los políticos refugiados en la seguridad de sus tribus. ¿Puede así transformarse México? La respuesta es un contundente no. Y si va a haber una reforma electoral es porque ésta va a fortalecer el poder de cada una de las tres tribus partidistas más grandes. Y si va a haber una reforma fiscal es porque ésta les va a dar más dinero. En eso sí pueden ponerse de acuerdo. Esas son las transformaciones que vienen. Muy lejanas de las que verdaderamente necesita México."
miércoles, 29 de agosto de 2007
martes, 28 de agosto de 2007
viernes, 17 de agosto de 2007
viernes, 10 de agosto de 2007
Tahures Zurdos - Planeta ruido
ufff!! Por fin los volví a escuchar, después de taantos años, me recuerdan mi época univesristaria. La magia de you tobe...jajaja. "...me despertaron mamá y yo se que ati también, todo mundo tuvo un sueño que no pudo cumplir, la la la lá"
jueves, 9 de agosto de 2007
Cuento de nunca acabar...


Raúl Velasco y Ernesto Alonso son personajes que se volvieron instituciones dentro de la televisión mexicana, a ellos les debemos en complicidad con gobiernos corruptos e ineptos, la debacle de la educación en nuestro país.
Ya nomás nos sobrevive Chespiríto. Bueno, aquí falta Jacobo Zabludovsky, pero dicen los perredistas, que ha enmendado su carrera, porque ahora sí es un fiel critico del actual sistema político (sólo por qué apoyó a AMLO?, y lo anterior no cuenta?)...En fin, la cosa es qué ya van muriendo estos iconos de la paupérrima y enajenante televisión mexicana.
Chin…. pero nos queda Eugenio Derbez, Adal Ramones, Jorge Ortiz de Pinedo, Emilio Larrosa, Juan Osorio, López Doriga,Producciones Endemol México....
lunes, 6 de agosto de 2007
Robo en despoblado...
Aunque uno se regocija un poco al saber que la desdicha de unos puede ser la oportunidad de otros, para realizar en la divertida crónica periodística de la nota roja o de la denuncia policíaca, una ingeniosa dramatización que evoca esos acontecimientos con tintes chuscos y despreocupados.
Así es como fue mi aparición en el programa radial más escuchado de Hermosillo, Bandas y Bandidos. Nunca sospeche que al hacer el reporte de robo ante la policía municipal, estaba al mismo tiempo tocando las puertas de la popularidad por mis 15 “segundos” de fama, ya no les puedo explicar a ustedes que representa para mi más pasmo, si el haberme dado cuenta del robo o el que hicieran de mi caso una actuación caricaturizada, digna de Trino en sus mejores tiempos de doblaje.
La cosa es que ya no basta con que lo roben a uno así, no más, ahora con el delito cometido va implícita la posibilidad de convertirse en luminaria de gran categoría, en el firmamento de la inseguridad pública, que ya es inmenso y todo con ¡sabor policiaco!, ¿Pero podría ser peor no?.
viernes, 3 de agosto de 2007
lunes, 30 de julio de 2007
jueves, 26 de julio de 2007
!Ser o no ser!

A esta representación virtual que muchos usuarios utilizan en la red, para interactuar con otras personas se le denomina avatar, es decir la manipulación de una imagen de “algo” que nos relacione con lo que queremos ser o con lo que queremos hacer sentir a los otros; la fotografía de un personaje admirado, un dibujo animado o el diseño propio de algo que nos defina.
La Internet nos brinda esa transformación, todos la hemos experimentado de una u otra forma, al chatear con alguien desconocido (o novedosamente conocido), nos olvidamos de quienes somos o donde estamos, soltamos sin restricción y censura, nuestras más escondidas concepciones, nos atrevemos a compartir aquello que creíamos irrevelable, exponemos dudas y prejuicios, ¿al final de cuentas qué tanto es uno realmente al no interactuar miradas y escuchar voces?

Navegando por ahí me encontré esta página http://www.meez.com/home.dm donde ustedes pueden crear su avatar de forma gratuita, ahí luego les comparto el mío.
martes, 24 de julio de 2007
Yo tambien rectifico, España no es tan perfecta. je!

lunes, 23 de julio de 2007
Jaime Sabines
Yo no lo sé de cierto,
pero supongo que una mujer y un hombre un día se quieren,
se van quedando solos poco a poco,
algo en su corazón les dice que están solos,
solos sobre la tierra se penetran,
se van matando el uno al otro.
Todo se hace en silencio.
Comose hace la luz dentro del ojo.
El amor une cuerpos.
En silencio se van llenando el uno al otro.
Cualquier día despiertan, sobre brazos; piensan entonces que lo saben todo.
Se ven desnudos y lo saben todo. (Yo no lo sé de cierto. Lo supongo.)
No cabe duda que una se pone , algo cursi con los dias nublados...mmm...ahh
viernes, 20 de julio de 2007
miércoles, 18 de julio de 2007
Los hijos no se parecen a los padres.

-En 1977 México y España tenían niveles de desarrollo similares. A 30 años de distancia las cosas son muy distintas.
-España en el 77 concluía con “el pacto de la Moncloa” un proceso difícil y doloroso que dividió a su población durante el franquismo.
- México venia de la crisis económica del 76, y estábamos sumergidos en una “guerra sucia”, donde muchos mexicanos estaban desaparecidos a causa de su participación política; no tuvimos un pacto o un acuerdo que reconciliase a los grupos antagonistas, de hecho aun lo estamos esperando 30 años después, con la llamada “fiscalía para los delitos del pasado”.
-En 1986 España se incorpora a la Comunidad Europea, para estar integrada completamente en 1993 con la firma del Tratado de la Unión Europea (UE).
-En enero de 1994, México esta metido en dos realidades: la de la reciente vigencia del Tratado de libre comercio y la de la irrupción de una guerrilla en el sureste mexicano, el EZLN, que hasta la fecha permanece actual.
-Y España aun cohabita con ETA.
En fin podíamos seguir enumerando puntos a comparar entre estos países, pero no es mi intención, además que no soy una especialista en el tema. Pero de verdad, a veces uno quisiera ir en contra de todas las concepciones políticamente correctas que hablan de la independencia de los pueblos y de la defensa de la soberanía, y no desear la rígida tutoría de pueblos exitosos como el Español, uno desearía estar en sintonía ideológica, económica y por supuesto política con este país, que sería –creo yo- de gran utilidad para un México que aun no encuentra el camino correcto para un verdadero avance y desarrollo.
martes, 10 de julio de 2007
Closer Movie Soundtrack - Damien Rice-The Blower's Daughter
Hay noches que no se hicieron para dormir, y por más que quieras, por más que lo intentas no logras conciliar el sueño, de repente aparece la televisión como fiel acompañante, el zapping, la mejor diversión a esas horas en que aun no define el día ni la noche. Sin buscarlo aparece la película que ya viste hace tiempo, lo piensas poco y decides no cambiar de canal. No hay nada mejor que hacer?, volvamos a ver esa escena que tanto te gustó. Sin buscarlo los diálogos del guión te despejan de dudas, te aclaran el camino, de qué, aun no lo sabes bien. Aparecen ambientes que te transportan, surgen las frases certeras, las imágenes, las canciones, las letras sencillas, las buenas melodías…no lo buscabas, pero la madrugada y el insomnio se confabulan, para que en ese momento y en ese espacio el arte cinematográfico aparezca…. sólo hay que saber leer los mensajes.
martes, 3 de julio de 2007
todo sea por los euros.
Desde hoy cada familia que tenga un hijo recibirá 2.500 euros.
ingessuuu!!!!! hay que volar a la madre patria!!!
lunes, 25 de junio de 2007
Ana por siempre!

La efeméride coincide con la unificación de los archivos sobre la vida y obra de la adolescente judía.
jueves, 21 de junio de 2007
miércoles, 13 de junio de 2007
100 años de Frida

Larga Vida a FRIDA.
viernes, 8 de junio de 2007
jueves, 7 de junio de 2007
Dos pajaros de un tiro
miércoles, 30 de mayo de 2007
Chavezmania
viernes, 11 de mayo de 2007
Hay que seguirles la huella.

El Universal. Miércoles 09 de mayo de 2007.
El concurso Caza de Letras terminó con su proceso de selección y entre los 987 aspirantes eligió a los 12 concursantes-huéspedes que, como ha declarado el titular de Literatura, Sealtiel Alatriste, medirán sus capacidades literarias en un plazo determinado al mismo tiempo que aprovecharán un espacio pensado para la imaginación y la difusión.
martes, 8 de mayo de 2007
miércoles, 2 de mayo de 2007
v-i-o-l-a-c-i-ó-n.

sábado, 28 de abril de 2007
Recuento de los beneficios.

martes, 24 de abril de 2007
miércoles, 4 de abril de 2007
Cuando tengas frio

Usa mi llave cuando tengas frío,
No tengo para darte más que huesos
Ni me siento culpable de tu lejos,
si quieres enemigos ya los tienes,
jueves, 29 de marzo de 2007
Así la logica.

PAN y PRI evitan restringir su publicidad.
http://www.nuevoexcelsior.com.mx/main.aspx?pid=55&idioma=27&parent=99999999.5.¬icia=25090&categoria={CATEGORIA}&ruta=Rechazan%20advertir%20de%20obesidad%20en%20golosinas
Esta nota es por de más interesante y elocuente; es absurda la doble moral de nuestros legisladores y de los dirigentes de la industria de alimentos chatarra en nuestro país.
Por un lado preocupa los altos índices de obesidad en la niñez mexicana y por otro lado se asegura que quitar la publicidad de los productos chatarra, no representa un cambio sustancial en las prácticas alimenticias de la población y en cambio si, constituye un daño considerable a la economía del país, aumentando el desempleo. Ah claro, pero a mayor consumo de comida chatarra sí podríamos elevar el número de trabajadores del sector salud o de los laboratorios y farmacias; a más alto índice de obesidad más diabetes y problemas circulatorios, y por consiguiente más infraestructura hospitalaria, más médicos, más enfermeras, más innovación de medicamentos que aminoren este tipo de padecimientos, más venta de seguros médicos particulares. Claro está, ahora entiendo la lógica.
Se dice que nuestros legisladores no han sido persuadidos por los grandes corporativos como Bimbo, Sabirtas, Nestlé ó Coca Cola para eliminar esta iniciativa de prohibir la publicidad de los alimentos chatarra; la pregunta sería y sí han sido persuadidos por los medidos de comunicación llámese Televisa o T.V Azteca?. Haberles quitado la publicidad del Tabaco ya fue demasiado para ellos, verdad?.Imagínense las perdidas millonarias que eso significaría. Claro está, ahora entiendo la lógica.
Bueno, pero qué no Bimbo, Nestlé y Sabritas forman parte de la asociación que busca mensajes orientadores y educativos en la televisión mexicana, “a favor de lo mejor” dice el slogan, que trata de influir a la juventud con mensajes sanos de conducta y buenas costumbres. Siempre y cuando no afecte sus intereses verdad?. Claro está, ahora entiendo la lógica.
Pues bien, la lógica clara de todo esto es que, en los próximos años tendremos en México, medios de comunicación con mayor poder económico y político, tendremos una generación de ciudadanos diabéticos, obesos e hipertensos, muy bien aleccionados moralmente, además como siempre y a nuestro pesar, tendremos un “poder” legislativo maniatado y mediocre, que no tiene visión a futuro y que no se atreve a arriesgar en bien de sus ciudadanos. Así la lógica.
martes, 27 de marzo de 2007
La religión el opio de que?

lunes, 12 de marzo de 2007
jueves, 8 de marzo de 2007
lunes, 5 de marzo de 2007
Q.E.P.D.

Con todo respeto al Maestro "Che" Ribeiro.
Ultimo Mail, del Che.
http://bandasybandidos.net/pages/index.php?option=com_content&task=view&id=1267&Itemid=1
miércoles, 28 de febrero de 2007
martes, 27 de febrero de 2007
Que ofende más que una palabra?
Milenio
Martes 27 de Febrero 2007.
http://www.milenio.com/index.php/2007/02/27/44967/
En México podríamos prohibir la utilización de la palabra "indio"?
viernes, 23 de febrero de 2007
Grito al estilo Britney

miércoles, 21 de febrero de 2007
A alguien sorprende esto?
Crece polémica entre legisladores por la acusación contra Fox.
El Universal.
Miércoles 21 de febrero de 2007.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/408031.html
Hay causas perdidas que no hay que defender Señores Diputados; mejor deberían trabajar y ocuparse en legislar para que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse, creando las condiciones minimamente favorables para que los mineros en este país, realicen su labor con seguridad y dignidad.
lunes, 12 de febrero de 2007
viernes, 2 de febrero de 2007
La Jornada.
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/02/index.php?section=sociedad&article=046n1soc
La violencia psicológica hacia las mujeres también es provocada por el alza en los precios de la tortilla, la leche, la carne, los huevos…